domingo, 1 de febrero de 2009

mrherrera_Concepciones del aprendizaje.


Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para desarrollar el conocimiento, lo que les ayudará en sus actividades desde un contexto social y cultural. Mediante el querer aprender de manera individual para después generar aprendizajes colaborativos a partir de sus conocimientos previos.

La teoría del procesamiento de la información: basado en los estudios cibernéticos de los años 50 y 60´s. Nos marca la captación y filtro de la información, al interactuar con el medio; almacenamiento momentáneo, donde se activa la memoria a corto plazo finalmente la organización y almacenamiento a largo plazo, donde la información queda almacenada hasta que se requiera.

La teoría de J. Bruner, el aprendizaje por descubrimiento. Los alumnos tienden a descubrir el conocimiento mediante la experimentación directa con la realidad, desarrollan el pensamiento divergente, van de lo concreto a lo abstracto, siempre haciendo una revisión constante de sus conocimientos.

El aprendizaje significativo es el complemento del aprendizaje por descubrimiento, ya que promueve en el alumno crear conocimientos que le sean útiles y que tengan un sentido lógico en su contexto de vida, mediante la aplicación de dicho conocimiento.

La psicología cognitivista, rescata el proceso de la información, ya que se deben manejar situaciones de motivación, captación, comprensión, adquisición y retención, para que el alumno logre la madurez en su memoria y procese el conocimiento dándole posteriormente un nuevo proceso de recuerdo, aplicación, ejecución y refuerzo.

El constructivismo y constructivismo social, por otro lado, nos muestran en todas sus fases que el alumno sea el propio constructor de su conocimiento, mediante la guía de su profesor en cuál lo motivará y creará los escenarios indispensables para que el aprendizaje sea colaborativo y tenga relevancia en su entorno de vida personal y profesional.

Considero que como docentes de este siglo, debemos utilizar las concepciones anteriores y aplicarlas en una sola, porque para desarrollar las competencias que nos propone la RIEMS tenemos que trabajar muy acertadamente con la elección de las estrategias didácticas que le permitan al estudiante desarrollar sus competencias en un entorno global.

MRHS.