miércoles, 10 de diciembre de 2008

"Los saberes de mis estudiantes"

Los saberes de mis estudiantes. Alrealizar el diagnóstico con mi grupo de estudiantes, me encontre con muchas carencias en cuanto al uso del internet, por ejemplo: la mayoria de mis estudiantes (28 de 40) utiliza la web para bajar información para desarrollar una tarea, pero con la peculiaridad de que no leen lo que copian y pegan, por otro lado si se toman su tiempo para buscar música, videos o información indecorosa, la misma que bajan y estan horas y horas en el sitio, sin molestarse por lo que les rodea en ese momento.
Me puse a reflexionar en lo anterior ya que una minoria (10 de 40), si lo utilizan en buscar información útil para su desarrollo personal y profesional, por ejemplo: tienen un sitio para chatear con amigos a distancia (me platicaron que de esta manera ellos pueden disipar dudas de algunos temas que les dejan de tarea, idiomas ), la información que bajan la leen y la redactan en pequeños ensayos para posteriormente entregar sus trabajos en la escuela, crean correos electronicos por medio del cual se comunican con sus compañeros y se comparten la informaciónn haciendo de este su espacio escolar, social y profesional.
Considero que todavia no tienen bien clara la función de utilizar el internet de manera adecuada y responsable, para ellos que todavía estan descubriendo y desarrollando su personalidad, se dejan llevar por la moda del momento y no se dan cuenta que tienen todas las herramientas necesarias para poder desarrollarse como personas integrales.
En lo que se refiere a las estrategias a desarrollar con dicha herramienta, por el momento trabajaremos en crear un correo de grupo para empezar a trabajar con responsabilidad y fomentar en esta mayoría un sentido más útil del uso del internet, esto con la ayuda de los expertos ( alumnos que tienen más claro el uso correcto del mismo), desarrollaremos las tareas y los archivos en el correo, esto tambien porque les da flojera leer, crearemos en ellos el hábito de la lectura y correción de ortografía.

4 comentarios:

PILAR HUERTA RUIZ dijo...

Hola Rosalba me da gusto que ya lograste hacer tu blog, si tienes razón en el uso que dan los alumnos, una minoría lo usa para fines académicos como sus tareas e investigaciones y los demás se les va el tiempo con actividades de entretenimientos y quizás les pase como a mi muchos alumnos no cuentan con estos recursos tecnológico como lo comenta la compañera Norma en su blog, sobre Jordi Adel,aqui no es cuestión de actitud si no de recursos.En cuanto alas actividades creo que la mayoría de los jóvenes coinciden en las actividades que realizan.
Recibe mis saludos.
María del Pilar Huerta Ruiz.

diana herrera dijo...

Buenas Noches Rosalba:
Tienes razón, los jóvenes no le sacan el provecho adecuado al internet, pero veraz que a muy corto plazo los muchachos sin lugar a dudas le darán la importancia que tiene y el uso correcto.
Mira nuestro caso por ejemplo; lo estamos viviendo en esta especialidad, ¿no crees?

Leticia dijo...

Hola Rosalba.

Te felicito por tu tenacidad ¡lo lograste! Además te quiero agradecer: tus hermosos delfines y la frase han sido muy refrescantes para mi mente después de este día de mucho trabajo.
Respecto de tu estrategia me gustaría que especificaras cuáles serán las evidencias que proporcionarán enseñante y enseñado sobre el aprendizaje logrado.

Un saludo.

Leticia Pérez.

normairene dijo...

Hola Rosalba: Efectivamente coincido contigo que una de las semejanzas más recurrentes es que nuestros alumnos sólo utilizan Internet como reservorio es decir como entretenimiento y son los menos, que la utilizan como una herramienta para sacar información y transformarla. Sin embargo es bueno saberlo a través del diagnóstico que utilizamos pues tenemos evidencia de cuales son nuestras fortalezas y nuestras debilidades y una o varias de nuestras fortalezas son precisamente esos alumnos que nos pueden enseñar y servir como monitores en el desarrollo de aquellos que estamos menos avanzados. Por otro lado, tenemos la responsabilidad de adelantarnos y prepararnos para ser guía a la vez de la transformación e innovación de la información generada por este medio.
Me dió gusto participar en tu espacio, FELICIDADES!